Como ya os contamos en nuestro blog, la semana pasada celebramos la primera edición de #ecommfashion, un evento dedicado a aquellos que quieren iniciarse en el negocio de la moda y que todavía tienen muchas dudas en cuanto a dar el salto al ecommerce y en el que contamos con más de 200 asistentes y más de 10 ponentes.
Desde Fashionbiz2.0, la comunidad de emprendedores de moda de base tecnológica, nos unimos a eComm&Beers, grupo especializado en comercio electrónico, para impulsar este encuentro en Madrid. La jornada fue de lo más completa, ya que comenzamos hacia las 4pm y terminamos a las 9pm, y seguro que nos hubiéramos quedado mucho más ya que el tema daba para largo.
En la apertura tuvimos la suerte de contar con Fernando de Palacio, category leader en Amazon Fashion. Fernando nos contó cómo nació la compañía y sus increíbles resultados en los últimos años en Europa. Habló de lo complicado que es gestionar un ecommerce de moda dado que es una vertical en la que se gestionan millones de referencias y precios a la vez. También comentó a través de qué programas las empresas más pequeñas pueden comercializar sus productos en Amazon en nuestro país.
A continuación dimos paso a Jorge Cano, eCommerce Manager en Uno de 50, que tiene una amplia experiencia en plataformas de comercio online que repasó durante su ponencia resaltando los pros y los contra, así como el proceso que se debería seguir para la selección de la plataforma más correcta para nuestra empresa. A casi todos nos quedó claro que Magento era una de las mejores opciones.
Como tercer ponente tuvimos a Javier Galán, que atesora muchos años de experiencia del mundo online a sus espaldas, y que ahora mismo está liderando la transformación digital de Amichi. Javier expuso un caso práctico y sencillo, que cualquier empresa podría poner en práctica para unir el canal offline con el online. Nos comentó cómo había desarrollado una promoción regalando un fular con el objetivo de crear un CRM que luego pudiese trabajar con la funcionalidad de “look alike audiences” en Facebook para dirigir sus comunicaciones en redes sociales de una forma más certera a mujeres con caracterísiticas similares a sus compradoras habituales.
Justo antes del descanso dimos paso a una divertida mesa redonda sobre logística en la que participaron representantes de Celeritas, Gocco, eSCM Solutions y Think Textil, en la que hablamos de una parte muy importante del negocio aunque no siempre sea la más sexy.
Tras el descanso, Hiphunters, The Brubaker y Fashionista Outlet compartieron debate en torno a la venta online de marcas puramente españolas y la venta multimarca, donde expusieron también los retos de dar el paso a la exportación a través de la Web. Antes de la siguiente mesa redonda, Carolina Marin responsable de marketing de Jack & Jones, nos comentó cómo en su compañía multinacional, Best Seller, están adoptando las nuevas tecnologías para simplificar el negocio B2B y el proceso de selección de colecciones en los showrooms; y José María Baños, fundador de LetsLaw, nos habló de los requisitos legales que había que cumplir al recopilar información de usuarios y compradores online, y también explicó el funcionamiento de concursos y promociones en redes sociales y demás.
Para finalizar, cerramos la jornada con una mesa redonda sobre online marketing para negocios de moda participada por Samary Fernández en represantación de la revista Telva, Borja Oria presidente de ACOTEX, Marta Panera de Showroomprive y Gonzalo Arredondo de Gocco. En este último debate se habló del fenómeno blogger, de la inversión en publicidad digital, etc.
Contamos con muchísimos colaboradores que hicieron posible el mismo, entre los que nos gustaría agradecer especialmente a ESNE la cesión del espacio, a LetsLaw por su participación y patrocionio , a Workshop Experience por la realización de fotos y vídeos, a Lysmaler por su difusión, a modaes.es por regalarnos su último ejemplar para nuestros asistentes, a varios colaboradores que nos apoyaron y en muchos casos trajeron sus prendas y productos al evento como Fotografía eCommerce, Fashionista Outlet, Web4fashion, Oh my Chic, Showroomprive, y finalmente a Estrella Damn su aportación de cervezas para refrescar el networking.