Las 6 tendencias digitales para el sector de la moda en 2016

Las 6 tendencias digitales para el sector de la moda en 2016

No queremos terminar el año sin haceros un resumen muy breve de las tendencias digitales para el sector de la moda en 2016 de las que nos habló Juan Antonio Corrales, Online & Mobile Marketing Manager del agregador de moda online Drezzy.es, durante el último meetup de Fashionbiz2.0 de 2015

Así que aquí os dejamos los puntos claves en tendencias digitales 2016 que Juan compartió con nosotros:

 

1. La personalización como clave

Anticiparse a las necesidades del usuario se convierte en un imprescindible para cualquier e-commerce de moda.

Como ejemplo de ecommerce de moda, os presentamos JustFab, que tras completar un breve Quiz de estilo y rellenar un perfil personal envía a los usuarios un Showroom personalizado con una selección de zapatos, bolsos y ropa para que pueda elegir los que más le gusten. Esto lo lleva a cabo gracias a un equipo de estilistas que estudian a fondo el perfil personal de cada usuario para ajustarse al máximo posible a sus gustos y necesidades.

"Anticiparse a las necesidades del usuario se convierte en un imprescindible . . ."

Ana Borrego, Innovation Banco Santander, e Ilyana Mendoza, CEO & Founder Fashionbiz2.0, en el meetup INFLUENCERS MARKETING: How Fashion StartUps can work with influencers, celebrado en Telefónica Flagship Store.

 

2. El móvil se convierte, más que nunca, en la primera pantalla

Esto ya lo veníamos prediciendo desde hace tiempo, pero se avala en datos, ya que el 75% de los ingresos de Facebook provienen de la publicidad móvil. Así que no podemos olvidarnos que los teléfonos móviles son el centro de atención y se han convertido en el primer encuentro que tienen los usuarios con las marcas, en muchos casos.

En palabras de Hubspot: “Las empresas empezarán a desarrollar sitios no solamente “responsive” sino exclusivos para dispositivos móviles”.

España es el tercer país de la UE en tráfico móvil (tablets y smartphones) que se dirige a tiendas online según un estudio de Twenga Solutions y Apps de moda como Zalando ya pujan fuerte por aparecer los primeros en Google Play.

". . .el 75% de los ingresos de Facebook provienen de la publicidad móvil."

Ilyana Mendoza, CEO & Founder Fashionbiz2.0, presentando a los influencers, Nacho Aznar, olieteworldblog.com, Elena Vidal, styleinmadrid.com, y Lucía Fernández Alonso, luceral.es, en el meetup INFLUENCERS MARKETING: How Fashion StartUps can work with influencers by Fashionbiz2.0, celebrado en Telefónica Flagship Store.

3. No podemos perder de vista la última actualización del algoritmo de Google

Y es que Google Quality Update se ha empeñado en fijarse en el contenido que aporta valor de verdad.

¿Qué significa esto?

“Google define claramente que el contenido de texto debe apoyar la intención del usuario. Y que siempre debe aportarle valor real al usuario”

Ya no vale solo con contenido original y de calidad, sino que el contenido debe ser útil al usuario.

Pensarás porqué te contamos esto, pero la actualización del algoritmo de Google afecta, sobre todo, a los ecommerce y entre ellos los de moda, porque en la fichas de producto ya no vale de nada una descripción de 400 palabras si el usuario no la ve útil. Parece muy complicado conseguir que al público le interese realmente la descripción de una prenda de ropa, ¿no?

En opinión de los expertos la solución reside en fomentar la interactividad mediante la inserción de vídeos, infografías, calculadoras… En fin, conseguir que el usuario pase el mayor tiempo posible en las fichas de producto de nuestro e-commerce y que se sienta atraído por la historia de cada uno de nuestros productos. Cierta dosis de humor, fomento de la interactividad, casi cualquier técnica que consiga que los usuarios se enamoren de nuestra web vale para que Google considere que somos realmente interesantes y útiles para ellos y nos sitúe en las primeras posiciones del buscador.

". . .fomentar la interactividad mediante la inserción de vídeos, infografías, calculadoras... "

Elena Vidal, styleinmadrid.com, en el meetup INFLUENCERS MARKETING: How Fashion StartUps can work with influencers by Fashionbiz2.0, celebrado en Telefónica Flagship Store.

4. Influencers de nicho como grandes aliados

Conseguir que personas influyentes hablen de nuestro producto es una técnica de la que cada vez oímos hablar más y en este caso queremos recalcar que no necesariamente debemos recurrir a personas famosas para ello. Lo más importante es realmente realizar un estudio en el que “localicemos” a gente con una gran influencia online en el segmento concreto al que nos dirigimos.

En este campo se han desarrollado plataformas de mediación y medición como Influencity que pueden facilitar bastante nuestra tarea.

Lucía Fernández Alonso, luceral.es, en el Networking del meetup INFLUENCERS MARKETING: How Fashion StartUps can work with influencers celebrado en Telefónica Flagship Store.

5. Redes sociales, los nuevos marketplaces

Prueba de ello son los botones de compra en Pinterest e Instagram que permiten que el usuario pueda adquirir productos sin salirse de la red. Esta funcionalidad todavía no está disponible en España, pero lo estará muy pronto. Sin duda, será parte del presente y del futuro.

Nacho Aznar, olieteworldblog.com, Elena Vidal, styleinmadrid.com, y Lucía Fernández Alonso, luceral.es, en el meetup INFLUENCERS MARKETING: How Fashion StartUps can work with influencers by Fashionbiz2.0, celebrado en Telefónica Flagship Store.

6. Marketing analytics en auge

Se espera que la inversión en marketing analytics aumente un 60% y que los departamentos de marketing tengan una orientación cada vez más analítica, tomando cada vez más decisiones dirigidas por los datos y menos por la intuición. Para ello, aumentará el uso de plataformas integradas para implementar las estrategias y la clave para la integración de distintas plataformas serán las APIS o Interfaz de programación de aplicaciones. Como ejemplo os dejamos las APIS de HubSpot o Amazon.

"Se espera que la inversión en marketing analytics aumente un 60%"

Lucía Fernández Alonso, luceral.es, en el meetup INFLUENCERS MARKETING: How Fashion StartUps can work with influencers by Fashionbiz2.0, celebrado en Telefónica Flagship Store.

 

Hasta aquí las tendencias digitales para el sector de la moda en 2016 de las que nos habló Juan Antonio Corrales, Online & Mobile Marketing Manager del agregador de moda online Drezzy.es, durante el último meetup de Fashionbiz2.0 de 2015.

Esperamos que os hayan servido para tener un panorama más certero de lo que nos espera en 2016 y sin duda alguna, tendréis más noticias de Fashionbiz2.0 muy pronto.

Aún puedes apuntarte en este enlace y unirte a nuestros meetup.

¡Te esperamos!

[kleo_social_icons]