Las 3 claves imprescindibles para montar una fashion startup

Las 3 claves imprescindibles para montar una fashion startup

¿Qué cosas se deben tener en cuenta a la hora de montar una startup fashion?

Hoy os dejamos las claves imprescindibles que nos confesó durante el meetup del 25 de septiembre de 2014 Alberto López Acosta, Cofounder, CTO and COO de 365looks.

Things you must consider for your Fashion Business in Autum/Winter 2014-2015 - Meetup by Fashionbiz2.0

Things you must consider for your Fashion Business in Autum/Winter 2014-2015

He montado startups en otros sectores y desde mi experiencia, hay cosas que se deben tener en cuenta al montar una startup fashion porque son diferentes. He aprendido que es muy importante en un proyecto de moda contar con un estilista y con gente que realmente sepa de moda.

A veces la gente que nos dedicamos a la tecnología pensamos que sabemos de todo y podemos construir cualquier cosa, pero la moda es muy diferente a otros sectores. Creo que el cerebro de los estilistas y el de los ingenieros es diferente y sin ellos sería imposible montar una fashion startup.  Mi primer consejo para todo aquel que quiera montar una fashion startup es que se rodee de gente que realmente sepa de moda, que haya trabajado para marcas, diseñadores, estilistas…

En nuestro caso, en 365looks la mitad del equipo somos ingenieros y la otra mitad son estilistas. Gracias a ello estamos donde estamos hoy en día. También hay que decir que a veces la convivencia es complicada, porque hablamos lenguajes diferentes. Es como cuando decimos que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte. Pero esa convivencia es un punto muy importante.

Otro punto muy importante con el que personalmente no contaba antes de abordar este proyecto es la calidad del producto. Para los técnicos, el producto se refiere a la web, la base de datos, la usabilidad… todo aquello que hemos construido nosotros.

Alberto López Acosta en Things you must consider for your Fashion Business in Autum/Winter 2014-2015 - Meetup by Fashionbiz2.0

Things you must consider for your Fashion Business in Autum/Winter 2014-2015

Sin embargo, para un estilista el producto es la ropa, lo que se vende.  He aprendido que por muy buena web, usabilidad o diseño tengas, lo que vendes recomiendas o muestras es la ropa. Nosotros en 365looks al final lo que recomendamos es ropa. Somos una especie de personal shopper online que recomienda ropa en función del gusto del usuario de nuestra app.

Lo que hemos aprendido es que si hubiéramos hecho el mismo producto, pero hubiéramos añadido otras marcas de ropa la experiencia de usuario hubiera sido muy diferente y quizás no hubiera funcionado como ha funcionado nuestro caso.

Al final, gracias a tener estilistas que realmente saben qué marcas gustan y a qué perfil de usuario y gracias también a escuchar mucho a nuestros usuarios para saber qué marcas querían que añadiésemos y cuáles no. Gracias a eso hemos conseguido un producto completo. Mi segundo aprendizaje es que es tan importante el producto software como las marcas de ropa que se incluyen en ese producto. Es decir, el producto son ambas cosas.

Things You Must Consider for Your Fashion Business in Autumn/Winter 2014-15 by Fashionbiz2.0

Things You Must Consider for Your Fashion Business in Autumn/Winter 2014-15

La tercera cuestión que me ha hecho darme cuenta de que montar una fashion startup es muy diferente a montar una startup en otro sector es la importancia del concepto “look”.

En otros e-commerce puedes comprarte por ejemplo un smartphone, un viaje o un coche y cuando lo adquieres puedes vivir tu experiencia de manera aislada. Sin embargo, en la moda no ocurre así porque todos nos vestimos con looks y no llevamos solo una prenda puesta sino que si además hemos acertado llevaremos prendas más o menos combinadas entre sí.

No son prendas aleatorias, sino que deberíamos haber conseguido una armonía entre ellas al vestirnos.  Esto es muy importante, porque así es como se consigue vender en moda.

Si vamos a una tienda física podemos ver que en los maniquíes los estilistas han seleccionado perfectamente cada una de las prendas que llevan y no de cualquier forma. Lo hacen así porque saben que es cómo van a conseguir vender más. Una chica cuando ve una prenda, lo primero que piensa es cómo la va a combinar con las prendas que tiene en su armario y en qué ocasión se la va a poner. Ayudar a esas chicas a disipar todas esas posibles dudas con los looks es fundamental. Eso es lo que hemos intentado conseguir nosotros en 365looks, trasladar lo que se hace en las tiendas físicas con los maniquíes y en las tiendas online a nuestra app. Cada vez más, cuando entras en un e-commerce en cada página de producto hay un look recomendado en el que un estilista ha seleccionado para esa prenda, otras prendas de la marca para vender mejor el producto.  Estas son tendencias básicas, pero cada vez la venta de prendas de ropa se orienta más a los looks y no a la venta de prendas en solitario. Por ejemplo, El Armario de la Tele ha creado una sección de looks creados por sus estilistas, que puedes filtrar según la ocasión para la que estés buscando la prenda. Por ejemplo, si estás buscando el vestuario para una boda. Al final intentan crear una experiencia de usuario y una navegabilidad orientada a looks. Creo que esta cuestión también es muy importante a la hora de crear una fashion startup.

Rodearse de gente que entiende de moda, tener en cuenta que el producto son las prendas y el software que se utiliza para mostrar dichas prendas y no olvidarnos de la importancia de la elaboración de looks para vender en moda son las tres claves de Alberto para crear una fashion startup.

¿Cuáles son las tuyas?

Aún puedes apuntarte en este enlace y unirte a nuestros meetups.

¡Te esperamos!

[kleo_social_icons]