Cualquier tiempo pasado fue mejor… Este pensamiento también se aplica a la hora de hablar de la moda en España. Esos tiempos dorados con Pertegaz, Balenciaga, etc., como buques insignia. Ahora grandes multinacionales, como Inditex, Mango o Desigual, representan la llamada “marca España”. Casos de éxito estudiados en Harvard o Stanford. Pero la realidad de a pie de calle es un poco más dura, la crisis ha golpeado fuertemente a este sector, y los pequeños, el llamado long-tail, son los que más han sufrido.

A pesar de esto, 2015 puede ser el año del cambio de esta tendencia negativa. Tras siete años de caída de las ventas del comercio de la moda, al término de 2014 vemos una evolución positiva del 2,3%. De hecho, estas Navidades, la facturación del sector registró un crecimiento interanual del 5%, según la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex). El Informe económico de Modaes.es, también nos ofrece datos positivos, de las 20.000 empresas de moda registradas en nuestro país, el 30% son de reciente creación. Y un dato más, las exportaciones de moda crecieron un 12% en 2013, frente a la media del 5% del conjunto de productos.

El talento y la creatividad existe en nuestro país, y las ganas de emprender también. Citando a Niklas Zennstrom, fundador de Skype, en su reciente entrevista con The Foreign Affair sobre el potencial emprendedor de Europa, ya no hace falta ir a Silicon Valley para montar una start-up, y por ello no hay razones para no ser optimista y pensar que las nuevas innovaciones saldrán de una incubadora o aceleradora española. De hecho, personalidades como David Drummond, Vicepresidente Senior de Desarrollo Corporativo y Director Jurídico de Google, en su discurso ante el Lisbon Council celebrado en Brusela, mencionaba a Madrid como un Hub de emprendimiento a la vista de los últimos datos de inversión en venture capital, las start-ups de la región levantaron un 187% más de capital en otoño de 2014 que el año anterior.

Queda mucho por hacer, es cierto, sobre todo para aquellos que están empezando con ilusión un negocio. Pero ante la falta de recursos, Internet puede ser la gran oportunidad de las pequeñas empresas de moda. Hay muchas métricas que posicionan a nuestros país en las primeras líneas del desarrollo digital. Somos el segundo país en penetración de smartphones en Europa con un 72%, solo por detrás de Suecia;  de media los usuarios españoles tienen 2,9 terminales conectados a Internet (¡más que en Israel!). Además, un 32% de los usuarios de Internet hicieron su última compra de ropa y/o calzado online, más que en Italia (29%). Incluso aquellos que compran moda en tiendas físicas, buscan antes online, un 18% practican el denominado ROPO,  “Reserach Online and Purchase Offline”.

Otros negocios de moda españoles han conseguido ya triunfar en Internet. Desde grandes éxitos como BuyVip, empresa creada en 2006 y adquirida por Amazon en 2010, pasando por otros negocios más pequeños como Chicisimo o La Condesa. Aún así, todavía quedan muchas start-ups y PYMEs que no están aprovechando todo el potencial que les ofrece la Web. Según datos del INE, menos de un 30% de las micropymes (menos de 10 empleados), tienen página web.

Es indudable que la demanda online existe, las compras de moda (textil y calzado) se incrementaron en más de un 30% de 2012 a 2013 (datos de Kantar World Panel). Es nuestro reto crear una oferta atractiva para que se llene el carrito de la compra de las plataformas de empresas española, y que ese clic no se pierda en otras empresas extranjeras competidoras.

Pero el ecommerce no es la única oportunidad de vender, dentro y fuera de nuestras fronteras, y de crear un negocio rentable. Otras tecnologías permiten ya comercializar productos y servicios: usando tecnología NFC como la que propone The Shopping Stage, el big data de Style Sage o el reconocimiento visual para fomentar la compra de Shot & Shop. Hay tanto por hacer y explorar… No faltan las ganas, pero tal vez sí hagan faltan mecanismos para poner en contacto a los conocedores de estas tecnologías con emprendedores y diseñadores de moda. Un punto de encuentro de todos aquellos profesionales que quieran montar su negocio de moda aprovechando las oportunidades que nos ofrece Internet y las tecnologías móvil.

Por ello ha nacido Fashionbiz2.0. Una comunidad que se reúne mensualmente en el espacio de la Fundación Telefónica para charlar sobre todos estos temas con ponentes expertos y casos de éxito, eso sí, siempre con un toque de pura moda aportado por un diseñador invitado. Además, en estos MeetUps siempre hay espacio para que los que están empezando expongan su “elevator’s pitch”, y como no, para un poco de networking con bebidas. Nuestro objetivo es poner en contacto a emprendedores del sector moda y sector tecnológico y digital, con inversores y marcas con el fin de que surjan negocios rentables. A largo plazo nos gustaría convertirnos en una aceleradora que impulse los negocios de moda digitales en nuestro país.

Si lo tuyo es la moda y trabajar por cuenta propia en España, no lo dudes y ¡únete a nuestra comunidad! El próximo MeetUp tendrá lugar el día 29 de enero a las 18.30hrs, bajo el título “StartUp Showcase, 4 Fashion Startups & Investors Panel” #fashionbiz20ene29. Contaremos con la presentación de 3 proyectos excepcionales ante un jurado experto en inversión y emprendizaje: Buy It, The Shopping Stage, Trendzo y Alarca Spain. ¡Os esperamos!

[kleo_social_icons]