José María Baños nos cuenta los temas que tratará en el módulo que dirige en esta nueva edición del Ecommfashion.
Te adelantamos el mensaje clave de este módulo:
“ La mejor manera de crear y afianzar una marca en el sector de la moda, es adaptando tu ecommerce a la legalidad y respetando en todo momento los derechos de los usuarios. “
Ponente Experto:
1. ¿Que temas vas a tratar en la ponencia que vas a impartir en SS´17: Ecommfashion?
En la ponencia se tratarán las cuestiones clave que los e-commerce de moda deben tener en cuenta para estar correctamente adaptados a la legislación vigente y a los nuevos cambios normativos que se avecinan en materia de protección de datos (“Reglamento General de Protección de Datos”, que resultará de aplicación en mayo de 2018).
En concreto, se analizarán los aspectos principales que podrían afectar al tratamiento de los datos personales de los usuarios con fines de profiling y a las acciones de marketing digital llevadas a cabo por estos ecommerce para la promoción de su marca.
En este sentido, haremos referencia a la hipersegmentación que muchos ecommerce realizan hoy en día en el ámbito del Social Media con el objeto de impactar a audiencias segmentadas, disparar las ventas de sus productos de moda y afianzar su marca en el sector online.
2. ¿En qué puntos claves vas a hacer hincapié?
En esta ponencia me gustaría destacar los puntos clave que afectan a las acciones de promoción y marketing digital que los ecommerce de moda llevan a cabo para impactar a sus usuarios, sobre todo en cuanto respecta a las técnicas de segmentación de los perfiles de los usuarios cuya finalidad es obtener un target de usuario cada vez más concreto.
En este sentido se analizará, desde un punto de vista práctico y legal, si el nuevo Reglamento General de Protección de Datos permite que los ecommerce de moda lleven a cabo técnicas de profiling con los datos de los usuarios.
También haré hincapié sobre las claves legales que los ecommerce de moda tienen que tener presente para estar adaptados a la legalidad.
3. ¿Qué crees que le aportará a los asistentes?
Creo que esta ponencia resultará de gran interés para los asistentes, ya que se analizarán cuestiones legales del día a día que afectan a las acciones de marketing digital y profiling llevadas a cabo por los ecommerce de moda.
Además todas las novedades legales que se comenten en esta ponencia se explicarán desde un punto de vista práctico, de manera que los asistentes puedan comprender con total claridad todos los puntos que se traten.
En definitiva, con esta ponencia se pretende aportar conocimiento a los asistentes sobre los nuevos cambios normativos que atañen a la publicidad y el marketing digital.
Director mesa de conversación:
1. ¿Cuáles son las temáticas que se discutirán en la mesa redonda del SS´17: Ecommfashion?
En la mesa redonda se discutirán las tendencias de publicidad y marketing digital de los ecommerce de moda para el 2017 y se analizarán desde un punto de vista legal dichas tendencias, a fin de comentar sus pro y contras, y ello teniendo en cuenta lo dispuesto en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
2. ¿En qué puntos claves haréis hincapié?
Se hará especial hincapié en conocer las tendencias que los ecommerce de moda están utilizando hoy en día para hacer marketing digital y publicidad entre los usuarios.
En concreto, se comentará con estos ecommerce si llevan a cabo técnicas de hipersegmentación y profiling y con el fin de conocer de qué manera realizan estas acciones y si estas están adaptadas a la normativa.
3. ¿Qué crees que le aportará a los asistentes?
Debido a que los ecommerce que participarán en la mesa redonda son de reconocido prestigio, creo que será de gran interés para los asistentes conocer qué tendencias siguen estos ecommerce para tenerlas como referencia a la hora de llevar a cabo acciones de marketing y publicidad online.
Ecommerce de moda:
1. ¿Cuál ha sido en tu opinión la acción más destacable de un ecommerce de moda en relación a la temática de tu módulo?
En general, hemos asesorado legalmente a diferentes ecommerce moda y, en la mayoría de los casos nos requieren que adaptemos sus ecommerce a la normativa de protección de datos, consumidores y usuarios y propiedad intelectual e industrial con el fin de no incurrir en ningún tipo de sanción y garantizar la seguridad de su marca en el sector de la moda.
No obstante, hay determinados ecommerce que van más allá y quieren expandir su negocio en un territorio más amplio, lo cual implica la adaptación de dichos ecommerce a diferentes legislaciones nacionales.
En este sentido, la acción más destacable fue la de un ecommerce de moda que llevó su negocio a los Estados Unidos y a partir de su expansión en este país con diferentes técnicas de marketing y su adaptación a la legislación del mismo, convencieron a sus usuarios de la calidad de su marca y de su producto, respetando en todo momento los derechos de los mismos.
2. ¿Cuáles crees que van a ser las 3 tendencias más importantes de 2017 para los ecommerce de moda en la temática de tu módulo?
Con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos los ecommerce de moda querrán comenzar a implementar todas las modificaciones oportunas para estar adaptados a los nuevos cambios normativos y, especialmente, querrán conocer si el tratamiento con fines de publicidad y prospección comercial de los datos de sus usuarios se adapta a esta nueva legislación.
Teniendo en cuenta esto, creo que las 3 tendencias más importantes de 2017 para los ecommerce de moda será comenzar con la adaptación a la nueva normativa de:
-Las técnicas de marketing y publicidad online en el ámbito del Social Media.
-El tratamiento de datos personales con fines de publicidad y prospección comercial.
-El tratamiento de datos personales para llevar a cabo técnicas de profiling e hipersegmentación de los datos de los usuarios.
3. ¿Si tuvieras que resumir en una frase el mensaje que quieres comunicar en tu módulo ¿cuál sería?
La mejor manera de crear y afianzar una marca en el sector de la moda, es adaptando tu ecommerce a la legalidad y respetando en todo momento los derechos de los usuarios. De esta manera, conseguirán que los usuarios depositen su confianza en esta marca al transmitir seguridad, protección y transparencia.